Ciclos y Conferencias


La escritora, periodista, traductora y maestra cántabra Consuelo Berges fue un referente de la lucha por la emancipación femenina en España.

La defensa de sus ideas la llevó dos veces al exilio, en América Latina y en Francia, donde fue internada en un campo de concentración junto a otros refugiados de la República tras la victoria de Franco en la
Guerra Civil.

A su regreso a España, en los años 40, sobrevivió traduciendo a los escritores clásicos de la literatura francesa. Su versión de las obras completas de Stendhal es una obra de referencia de la traducción en castellano.

El Ateneo de Santander acoge el ciclo ‘Homenaje a Joaquín González Echegaray’, organizado por el Centro de Estudios Montañeses y la Asociación Cultural Plaza Porticada, que se desarrolla en Santander, los días 3, 10 y 17 de octubre.

 
El cometido de este ciclo es dar a conocer las distintas evocaciones y facetas de este prestigioso arqueólogo, historiador y religioso, del que se han cumplido ya 10 años de su fallecimiento.
 
La asistencia a las conferencias es libre y gratuita hasta completar aforo.

Miércoles, 15 de noviembre
<Rebeldes con causa: las mujeres en el teatro de Calderón>
Javier Huerta Calvo
Catedrático de Literatura Española, Universidad Complutense
<Interpretación de textos de Calderón en las voces de
Patricia Cercas y Manuel Menárguez >
La Machina Teatro

Jueves, 16 de noviembre
<Calderón entre los modernos>
Enrique Andrés Ruiz
Poeta, escritor y crítico de arte

 

Miguel de Cervantes lo llamó Fénix de los Ingenios. Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-1635), descendiente de una familia natural del Valle de Carriedo, es uno de los más importantes poetas y dramaturgos del llamado Siglo de Oro español, y en consecuencia, uno de los autores clásicos de la literatura occidental. Coetáneo de Quevedo, Góngora, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Alarcón o Cervantes, a Lope de Vega la literatura española le debe sonetos, epopeyas, novelas, poemas didácticos y comedias como La discreta enamorada, La dama boba, El caballero de Olmedo, Fuenteovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña o El mejor alcalde, el rey. Regresar a Lope y a su obra es un ejercicio placentero y necesario. De ahí que la Asociación Plaza Porticada proponga este acercamiento que combina la propuesta académica el profesor Jesús Ponce Cárdenas, especialista en el Siglo de Oro, con la lectura de poemas y textos teatrales por parte de actores de La Machina Teatro.


PROGRAMA

Jueves, 11 de febrero a las 19:30 h

VARIEDAD Y FASCINACIÓN EN LOPE: DEL POEMA LÍRICO A LA EPOPEYA
Jesús Ponce Cárdenas
Profesor Titular de Literatura Española (Universidad Complutense de Madrid )

LECTURA DE UNA ANTOLOGÍA DE POEMAS DE LOPE DE VEGA
Patricia Cercas y Luis Oyarbide (La Machina Teatro)


Viernes, 12 de febrero a las 19:30 h

LOPE DE VEGA, DRAMATURGO: CLAVES DE LA COMEDIA NUEVA
Jesús Ponce Cárdenas
Profesor Titular de Literatura Española (Universidad Complutense de Madrid )

LECTURA DE UNA SELECCIÓN DE TEXTOS TEATRALES DE LOPE DE VEGA
Patricia Cercas y Luis Oyarbide (La Machina Teatro)

 

10 de febrero a las 20:00 h.
Quevedo, poeta del amor
por Jaime Siles Ruiz, Catedrático de Filología Clásica, Universidad de Valencia
 
11 de febrero a las 20:00 h.
 Quevedo, poeta del tiempo y de la muerte
por Jaime Siles Ruiz, Catedrático de Filología Clásica, Universidad de Valencia

Maura llegó a presidir el Consejo de Ministros cinco veces, vivió una escisión del Partido Conservador entorno a sus políticas, fue un monárquico convencido. Esa lealtad fue glosada por nuestro Rey Don Juan Carlos, cuando en el año 2000 describía a Maura como “figura señera del reinado de mi abuelo el Rey Alfonso XIII.” Y al recordar la figura de don Antonio en el setenta y cinco aniversario de su muerte, el Rey recordaba que “Fue el suyo un tiempo de renovación y de crisis, de energías e intuiciones reformistas continuamente enervadas por la incomprensión y los prejuicios. Don Antonio vivió está circunstancia con dignidad y convicción admirables. Su trayectoria, larga y no siempre dichosa, nos ofrece lecciones que siguen válidas. Su fidelidad a la Constitución, de la que no le desviaron desafectos ni tentaciones. Su prontitud para acudir al llamamiento de su patria, en circunstancias difíciles y aún adversas. Y su temprana apuesta por la apertura de cauces más amplios a la participación de sus conciudadanos en una vida política auténtica y no siempre retórica.

Programa

27 de noviembre, a las 20:00 horas
«Antonio Maura, su familia y Cantabria»
por Alfonso Pérez-Maura,
Secretario General del Patronato de la
Fundación Antonio Maura

29 de noviembre, a las 20:00 horas
«Antonio Maura. La derecha democrática»
por José María Marco
Columnista de La Razón
Profesor de Literatura y RRII en la UPCO

Médico, escritor e historiador español. Nació en Madrid el día 19 de Mayo de 1887, en el seno de una familia compuesta por D. Manuel Marañón, natural de Santander, letrado y de Dña. Carmen Posadillo, natural de Cádiz e hija de padre, también santanderino. Contaba con tres años cuando, a la muerte de su madre, se trasladaron él y sus hermanos a vivir con su abuela y tía materna, alternando los inviernos en Madrid y los veranos en Santander, donde conoció al círculo de amigos próximos de su padre, especialmente Menéndez Pelayo, Pereda y sobre todo Galdós. La huella de Marañón en la Medicina es imborrable: Creó el primer tratado de Medicina Interna en España, junto con el Dr. Teófilo Hernando, para lo que solicitó la aportación entusiasta de todos los clínicos del país, significando el primer “paso de gigante” en el progreso de la Medicina española.

 

 

Programa

Martes, 13 de diciembre de 2011
20h00   “Gregorio Marañón. Médico” 

Fernando Bandrés 

Director del Aula de Estudios Avanzados de la Fundación Tejerina Profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad
Complutense de Madrid
Codirector de la Cátedra Gregorio Marañón del Ateneo de Madrid


Jueves, 15 de diciembre de 2011

 

20h00   “Gregorio Marañón, las raices santanderinas de un intelectual comprometido con España” 

Antonio López Vega

Profesor Hª Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid Subdirector del Instituto Universitario de la Fundación Ortega-Marañón

DOSSIER DE PRENSA

Pablo Beltrán de Heredia fue un personaje clave en la vida cultural santanderina desde la posguerra hasta finales del siglo XX. Escritor, historiador, profesor, conferenciante, editor, mecenas, activista cultural…, Beltrán de Heredia estuvo involucrado en todas las grandes aventuras culturales de la Cantabria del pasado siglo, desde la revista Proel hasta la Fundación Santillana, pasando por la imprenta Bedia, la Escuela de Altamira, la UIMP, la Biblioteca Menéndez Pelayo, etc,…La figura de Beltrán de Heredia es así esencial para entender la cultura en la Cantabria del pasado siglo.

 

20 de enero de 2011, a las 20:00 h
“Pablo Beltrán de Heredia, apuntes de una apasionante biografía”
José María Lafuente, Director de Ediciones La Bahía

21 de enero de 2011, a las 20:00 h
“Pablo Beltrán de Heredia, un editor de vocación”
Luis Alberto Salcines, Profesor y comisario de exposiciones

DOSSIER DE PRENSA

 

Este año 2007 se cumplen 60 de la temprana muerte del poeta torrelaveguense José Luis Hidalgo y de la publicación póstuma de su último libro, Los muertos, sin duda, una de las cumbres esenciales de la poesía española de posguerra. Hidalgo fue una de las personalidades más sobresalientes del renacer cultural del llamado Santander del medio siglo. Sus libros de poemas, sus artículos en la prensa regional, su vinculación trascendental a la revista y al grupo Proel, su labor como pintor…, hicieron de él, a pesar de que murió tan sólo con 27 años, una de las figuras clave para entender no sólo la vida cultural en la Cantabria de los años 40 del siglo XX, sino también los caminos y sendas por los que la nueva juventud creadora española transitaba una vez terminada la cruel Guerra Civil. Con tal motivo, la Asociación Cultural Plaza Porticada se propone realizar un ciclo de conferencias cuyo objetivo es recordar la vida y la obra del poeta muerto, analizar su aportación a la pintura montañesa del momento, estudiar la importancia de sus libros en el renacer poético español de aquella etapa creativa, y acercar al público en general la influencia que en Hidalgo tuvieron otros maestros de la poesía española contemporánea, sobre todo Gerardo Diego y el Nobel Vicente Aleixandre, amigo del poeta cántabro y su maestro en la comprensión superrealista de la expresión poética, y de quien este mismo año 2007, casualmente, se cumplen 30 años desde que le otorgaron el premio Nobel de literatura en representación de toda la Generación del 27.

PROGRAMA

DOSSIER DE PRENSA

 

 

 

 

 

 

 

 

DOSSIER 

NOTA DE PRENSA 

En la vida cultural de Santander que como tal ahora cumple 250 años de existencia, destaca una etapa histórica que hoy nos parece muy lejana en el tiempo, pero de la que apenas nos separan cinco décadas. Me refiero a la vida cultural del Santander de mediados del siglo XX, o dicho con otras palabras, la vida cultural y artística del Santander de la posguerra.

En ese Santander que luchaba por recuperarse de las terribles huellas dejadas por casi tres años de Guerra Civil, coincidieron un notable grupo de pintores, poetas, escritores, eruditos, profesores, impulsores y artistas de muy diversa índole que, durante un periodo temporal que podríamos establecer entre 1944 y los años finales de la década de los 50, crearon diversas revistas y colecciones editoriales, ganaron importantes premios literarios, organizaron exposiciones y encuentros artísticos, realizaron lecturas poéticas, etc.., etc.., es decir, pintaron, escribieron, fotografiaron y pensaron.

Algunos de los nombres que vivieron y trabajaron en aquel Santander hoy conforman una destacada nómina de lo mejor de la cultura española del medio siglo, y algunas de sus obras son referencias absolutas de aquella etapa. José Hierro, José Luis Hidalgo, Julio Maruri, Salomón, Pancho Cossío, Ricardo Gullón, Jesús Pardo, Eduardo Rincón, Ángel de la Hoz, Proel, Antonio Quirós, Pablo Beltrán de Heredia, La Isla de los Ratones, La Escuela de Altamira, el Saloncillo de Alerta…, son algunas de las piezas clave de aquel entramado cultural.

Plaza Porticada se ha propuesto como uno de sus objetivos inmediatos recordar aquella decisiva etapa cultural de Santander, y hacerlo además desde la calidad y la calidez.

Si el pasado año la Asociación se centró en las actividades del grupo PROEL, este año se va a detener en dos nombres esenciales del periodo, el escritor y crítico Ricardo Gullón, y el poeta Carlos Salomón, de quien además conmemoramos el 50 aniversario de su muerte.

PROGRAMA

DOSSIER DE PRENSA 

 

A finales del próximo mes de marzo, se cumplirán exactamente sesenta años de la aparición del primer número de “Proel, Cuadernos de poesía”, publicación que en cierto modo venía a ocupar el espacio dejado dieciséis años antes por la revista Carmen de Gerardo Diego.

La aparición de Proel vino a coincidir en el tiempo con una etapa de proliferación de revistas literarias en España, revistas como Garcilaso, Corcel, Espadaña…, que marcaron aquel tiempo de la cultura española al ayudar a la aparición de las nuevas generaciones poéticas de nuestra posguerra, y al renacer general de la vida cultural en un país que con el exilio había quedado sin muchos de sus referentes en dicho ámbito.

La revista Proel, cuya vida se extendió desde 1944 hasta 1950, cumplió a la perfección con su papel: dio nuevos impulsos a la vida cultural local, resituó a Santander dentro del panorama poético español; ayudó a establecer lazos culturales entre los creadores santanderinos y los de otras regiones; sirvió de ejemplo e impulso a otras iniciativas culturales santanderinas que no tardarían en hacer acto de presencia (El Gato Verde, La isla de los Ratones, la galería Sur, el Saloncillo de Alerta…), y fundamentalmente, hizo de catapulta del que fue sin duda uno de los mejores grupos de poetas que ha dado Cantabria en el siglo XX: el formado entre otros por José Hierro, José Luis Hidalgo, Julio Maruri y Carlos Salomón.

Para conmemorar el sesenta aniversario de la aparición de aquel primer número de Proel, la Asociación Cultural Plaza Porticada, con la colaboración del Ateneo de Santander, ha organizado este ciclo de conferencias con la voluntad de acercarse con rigor a aquel momento tan decisivo para la cultura cántabra y española, y también para recordar a sus protagonistas, cuyo trabajo de creación forma parte hoy de lo mejor de nuestra historia más reciente.

PROGRAMA

DOSSIER DE PRENSA