La Economía Azul, fuente de desarrollo económico sostenible cuya esencia radica en los recursos marinos, tiene un papel primordial en el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ello, este seminario tiene como objetivo analizar y difundir el aprovechamiento sostenible de los recursos oceánicos y los sectores asociados, que generan crecimiento económico de los territorios, empleo y desarrollo de tecnología e innovación. La Economía Azul abarca todas las actividades económicas que dependen del mar y que son interdependientes, ya que se basan en prácticas responsables, competencias comunes y en infraestructuras compartidas. Sectores como la pesca, acuicultura, biotecnología marina, turismo, transporte marítimo, energías renovables o la desalinización, entre otros, requieren el desarrollo de puertos, redes de logística y distribución eléctrica.
El programa está dividido en dos jornadas cuyo contenido se centrará en conferencias y mesas redondas, impartidas por profesionales de gran nivel, en las que la aportación científica y empresarial abarcarán los principales contenidos del encuentro. Desde la organización se fomentará la participación de los alumnos asistentes al encuentro para generar un ambiente de diálogo enriquecedor con los ponentes. En definitiva, este curso será una magnífica oportunidad para que profesionales, estudiantes, asociaciones empresariales, instituciones y universidades, conozcan importantes proyectos nacionales e internacionales y las oportunidades de negocio y empleo, que existen en los sectores que integran la Economía Azul.
PATROCINA:
La Habana, primavera de 1971: El poeta Heberto Padilla acaba de ser puesto en libertad y comparece ante el gremio de escritores cubanos donde entona una «sentida autocrítica», se declara agente contrarrevolucionario y acusa de complicidad a muchos de sus colegas ahí presentes, entre ellos, su esposa. Un mes atrás, su arresto bajo la acusación de atentar contra la seguridad del estado cubano movilizó a la vanguardia intelectual del mundo entero, quienes dirigieron una carta a Fidel Castro exigiendo la libertad del poeta, cuyo único pecado fue disentir a través de su obra poética.
El mea culpa del escritor, cuya grabación se muestra por primera vez al público, marca la línea narrativa de una historia en la que aparecen testimonios de Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Jean-Paul Sartre, Jorge Edwards y Fidel Castro.
Dirección y guion: Pavel Giroud
Música: Pablo Cervantes
Compañías: Coproducción Cuba-España;
Duración: 78 min.
País: Cuba
Género: Documental
Encuentro CAMINOS LOCALES Y GLOBALES DEL PATRIMONIO HISPANO
Del 17 al 19 de julio de 2023
UIMP – Santander
Encuentro en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
http://www.uimp.es/actividades-academicas/cursosavanzados.html
Patrocina: Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria
‘Coincidiendo con el Año Jubilar lebaniego, este curso se plantea un acercamiento al estudio de las infraestructuras que han hecho posibles los tránsitos humanos, peregrinaciones, viajes e intercambios, en tres escenarios temporales determinados. Por un lado, veremos de qué manera Santander constituyó destino y principio medieval. En segundo término, nos ocuparemos de los caminos del imperio español y, finalmente, trataremos los itinerarios de la globalización.
El curso se propone como objetivo principal el acercamiento histórico y cultural a la experiencia de una infraestructura determinada, el camino, así como una determinada visión de sus posibilidades patrimoniales actuales. También nos proponemos los siguientes objetivos secundarios:
-Los participantes tomarán contacto con fuentes históricas, textuales y visuales, de gran calidad y pertinencia.
-Los participantes conocerán las técnicas utilizadas para el desarrollo de conocimiento experto en caminos terrestres y marítimos, en los dos talleres propuestos.
-Los participantes podrán desarrollar estrategias de divulgación específicas para públicos amplios y especializados en relación con el tema propuesto.
El curso se dirige tanto a un público general como especializado, no hay requerimientos de acceso y se propone interesar tanto a aquellos que buscan analizar experiencias históricas y culturales concretas como a quienes busquen acceder a información multidisciplinar específica’
PATROCINADO POR CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES, IGUALDAD, CULTURA Y DEPORTE DEL GOBIERNO DE CANTABRIA.
En su undécima edición, la Fundación Chile-España y la Asociación Plaza Porticada se proponen abordar la figura y contexto de un gran escritor, pero cuya obra es muy desco- nocida, Ramón de la Serna y Espina, (Valparaíso, Chile, 30 de noviembre de 1894 – Santiago de Chile, 5 de julio de 1969). Hijo mayor de la escritora Concha Espina, Ramón de la Serna tuvo la mala fortuna de compartir nombre con uno de los grandes inte- lectuales del momento, Ramon Gómez de la Serna. En ocasiones utilizó el seudónimo “Ramón de Luzmela”, y se refería a él mismo como “el otro Ramón”.
Genuinamente hispanoamericana, su producción literaria se produjo a caballo entre Europa y América, pero marcada por las corrientes estéticas de la Europa de entreguerras y por la extensa y cosmopolita formación filosófica y literaria de su autor. Ramón era una persona inteligente y que se manejaba perfectamente en varios idiomas, lo que le llevó a desarrollar una importante parte de su vida profesional como traductor de alemán, colaborando con la Revista de Occidente, la editorial Losada de Buenos Aires, o la Universidad de Santiago de Chile.
La mayor parte de su obra como novelista, dramaturgo y articulista ha sido recogida en la publicación La Torre Invisible: Antología Esencial (2020), que forma parte de la Colección Obra Fundamental editada por la Fundación Banco Santander, y cuyo objetivo es que se recuperen obras y autores de relevancia literaria, entre ellos algunos que, como es el caso del escritor hispano-chileno, no gozan todavía del reconocimiento que merecen. La selección y el prólogo han sido obra de la doctora italiana en estudios literarios de la Universidad de Nápoles, Daniela Agrillo, quien durante siete años ha estudiado a fondo el archivo del escritor, conservado por Alfredo Pérez de Armiñán.
Este curso está dirigido a un auditorio de amplio espectro, desde estudiantes universitarios a público en general, y contará con académicos de prestigiosas universidades, expertos de distintas instituciones de primer nivel, así como periodistas y escritores conocedores de la obra y contexto que rodeó la vida del autor tanto en España de la preguerra y de la Guerra Civil, como en Chile.
Jornada sobre sostenibilidad empresarial organizada por Asociación Plaza Porticada y Grupo Pérez y Cía. El próximo jueves 8 de septiembre, se celebrará junto con las empresas A. Pérez y Cía, Grupo SIEC, Textil Santanderina e ICLOUD Compliance, una jornada de sostenibilidad empresarial en la que se pretende ahondar en la actualidad de esta materia en el ámbito empresarial. La jornada, tendrá lugar en la Fundación Botín en Santander. El objetivo principal de la jornada es acercar a los asistentes al concepto de referencia, haciendo hincapié en el entorno que engloba el mismo, desde la perspectiva medioambiental, pero englobando además aspectos sociales y de gobierno corporativo. En el evento, técnicos y expertos en el sector actuarán como ponentes, abordando los diferentes temas de referencia.
AGENDA: Sostenibilidad empresarial
I. 9:30 – 9:45
Apertura de la Sesión
Elena García Botín – Presidenta de la Asociación
II. 9:45 – 10:15
De la RSC a la Sostenibilidad (ESG), un modelo integral en el entorno empresarial.
Rafael Ortiz Sanz – Chief Compliance Officer del Grupo Pérez y Cía.
III. 10:15 – 10:30
Fondos Next Generation y Requerimientos
Alicia Tomás Villaseñor – Responsable GRM – Risk Management & Compliance
Coffee Break
IV. 11:15 – 11:45
Tecnología: Modelo Digital para implementar e implantar la sostenibilidad.
Christian Crespo de León – Founder & CEO icloudCompliance
V. 11:45 – 12:15
RSC y Programas de Compliance desde el punto de vista de un organismo certificador.
Rafael Olaso Pelayo – RTS Compliance and Data Protection Bureau Veritas
VI. 12: 15 – 13:00
Mesa Redonda y Clausura: La sostenibilidad como elemento diferenciador en las organizaciones.
Gonzalo Pérez – Maura de la Mora – Deputy CEO Grupo Pérez y Cía.
Sylvia de Miguel – Consejera Grupo SIECSA
José A Mazorra – Responsable de RSC de Textil Santanderina
Coincidiendo con la conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, este curso de verano pretende rememorar la llegada de la expedición capitaneada por Juan Sebastián Elcano al puerto de Sanlúcar de Barrameda, y lo que ésta supuso para el comercio y la economía como la primera globalización.
La expedición que inició Magallanes se propuso alcanzar las Islas de las Especias por una ruta innovadora que cambió el curso de la historia, adquiriendo el Pacífico un papel protagonista, ya que aparecieron nuevas vías comerciales que permitieron unir a Europa y Asia a través de América del Sur.
500 años después, Chile destaca por ser el país con la economía más libre de Iberoamérica y persigue el objetivo de transformarse en un gran centro de conectividad logística y digital entre ambas partes del mundo. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico apunta que posee la red de Tratados de Libre Comercio con mayor acceso al PIB Mundial, siendo China su primer socio comercial.
El comercio exterior entre Chile y España ha mantenido una tendencia creciente en los últimos 10 años como consecuencia en gran medida de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación UE-Chile, que actualmente está actualizándose.
Este curso está dirigido a un auditorio de amplio espectro, desde estudiantes universitarios a público en general, y propone analizar el contexto histórico de la última etapa de la circunnavegación con relevantes historiadores que hablarán sobre la figura de Elcano y lo que supuso tan magno descubrimiento. Asimismo, se reflexionará sobre el posicionamiento de Chile como puente hacia Asia-Pacífico, a través de sus acuerdos comerciales, la Alianza del Pacífico, la APEC, el Acuerdo de Asociación UE-Chile, y hacia dónde se dirige el comercio mundial.
Los últimos 50 años han supuesto grandes transformaciones para las ciudades. El aumento de tamaño y el incremento de población, las migraciones campo ciudad, la pérdida progresiva de residentes en sus centros históricos, unas veces terciarizados, otras, marginados o “tugurizados” que, una vez regenerados, son colonizados por el turismo y la hostelería. Poco a poco, han pedido buena parte de su función residencial y comercial -pequeño comercio, oficios artesanales … – su capacidad para generar cohesión social y para facilitar la convivencia, hasta desembocar en un proceso de pérdida de identidad, que altera el concepto mismo de ciudad. Con lo que ello supone, además, de pérdida de sus recursos productivos. Mientras, su crecimiento desmesurado desdibuja para siempre la relación entre la ciudad y su entorno, se devalúa su territorio – salvo en la especulación del suelo – alterando tanto su propio paisaje urbano como periurbano, cuya gestión exige el Convenio Europeo del Paisaje (Florencia, 2000).
La búsqueda de un modelo de ciudad que satisfaga las necesidades vitales y no solo económicas del ciudadano implica reconocer y potenciar sus propios elementos identitarios, patrimoniales, urbanísticos y naturales, además de su capacidad para influir en el territorio donde cada ciudad se ha ido configurando a lo largo del tiempo, así como de los procesos circulares que siempre han existido entre la ciudad y su territorio. Sin hablar de las relaciones personales, y no virtuales, y la valorización de los recursos locales o de los recursos paisajísticos, culturales o patrimoniales de cada lugar.
Nos hallamos inmersos, por otra parte, en un proceso de profunda mutación social, agravado por las consecuencias humanas y económicas acarreadas por la terrible pandemia COVID que sufre la humanidad. En circunstancias donde no resulta aventurado pensar que, seguramente, tendremos que vivir, que viajar y que trabajar de otra manera. De entrada, ya se combate el despoblamiento rural, perdida su condición de panacea para alcanzar una vida mejor. Es decir, que nuestro modelo de sociedad ha comenzado a cambiar y todo apunta a un modelo futuro, todavía sin definir.
Por otra parte, en la dialéctica entre las ciudades que han crecido sin mesura y los asentamientos rurales, cuyo devenir parece cambiar, surge el interés hacia las ciudades de tamaño medio en ese nuevo modelo de sociedad, a las que ya se denomina “slow cities”. Ciudades apacibles, donde resulte posible vivir y trabajar de una manera y a un ritmo diferente.
Luigi Fusco Girard, en un reciente artículo, señala como en Italia se inicia con fuerza el movimiento hacia las “slow cities”, que podríamos denominar en español ciudades apacibles. Unas ciudades que se caracterizan por su vida tranquila, que permite a sus habitantes vivir despacio. Privilegiando y valorando las tradiciones y las formas tradicionales de hacer las cosas. Ciudades que se alzan contra las “fast line” y ese mundo homogéneo que se encuentra por todo el mundo. Ciudades con menos tráfico, menos ruido, menos gente.
La ciudad de Santander resulta paradigmática como ciudad mediana, que ha sufrido transformaciones sin cesar durante los últimos ciento cincuenta años. Centro de un territorio excepcional por sus valores paisajísticos y de lo que quizá sea una de las más bellas bahías de nuestro país, con intensa actividad histórica de comercio marítimo y navegación, tanto comercial y pesquera como deportiva y sus propios astilleros. Sin olvidar el frente litoral que cierra la Bahía, frente a la fachada marítima de Santander, con una notable actividad marisquera, entre otras.
La ciudad de Santander parece, pues, un lugar oportuno para organizar encuentro sobre el papel de las ciudades medidas y su capacidad como epicentro dinamizador de su propio territorio y Bahía, mediante una estrategia integrada para desarrollar sus propios recursos naturales, paisajísticos y culturales. Que son muchos.
Entre muchas de las aportaciones que España y Chile han realizado a la ciencia universal, hay dos que en su momento fueron decisivas, la primera vuelta al mundo y por ende el descubrimiento del Estrecho de Magallanes. La heroica gesta de Magallanes-Elcano tuvo un enorme impacto en la cartografía, en el conocimiento del planeta y contribuyó muy significativamente a la revolución científica que construyó un nuevo universo. Además, este gran viaje supuso el inicio de la carrera hacia la globalización, con todos los riesgos y oportunidades que esto presenta hoy. 500 años después, el mundo se expone a nuevos retos y desafíos que la humanidad tiene que enfrentar. El cambio climático es uno de los que más preocupa y que tenemos que combatir a nivel global para poder construir un futuro sostenible. El impacto del calentamiento global tendrá como consecuencias el ascenso del nivel del mar, fenómenos meteorológicos extremos, la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas y la acidificación de los océanos, entre otros.
Este curso plantea analizar el cambio climático desde la circunnavegación de 1519-1522 hasta nuestros días, reflexionando sobre el pasado para poder dar soluciones en el futuro. Durante su impartición, se sucederán distintas ponencias y mesas redondas en donde temas como la ciencia, el agua, la energía, la Antártida, y la tecnológica serán presentados por expertos de primer nivel de Chile y España.
Dirigido a: empresarios, consultorías, instituciones, científicos, académicos y alumnos que deseen conocer la situación actual del cambio climático y las soluciones que se están implementando para lograr frenarlo.
La navegación se ha practicado desde la más remota antigüedad, facilitando las relaciones comerciales entre diversos países. El impulso de la ciencia y el arte de navegar, permitió el desarrollo geográfico en el siglo XV, y la nueva navegación astronómica y la innovación en los inicios del siglo XVI, la revolución en la nueva cartografía que permitió un mayor conocimiento científico de la Tierra.
En este contexto, y con motivo del V Centenario de la primera Circunnavegación de Magallanes y Elcano (1519-1522) la Fundación Chile-España y la Universidad de Salamanca han realizado una edición sobre Chile y el Estrecho de Magallanes, basada en el Nuevo Atlas o Teatro del Mundo, conservado en la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca, en la que se puede apreciar la evolución de la cartografía tras la primera circunnavegación.
Quinientos años después de tal hazaña, las nuevas tecnologías han hecho que los mapas se desarrollen de forma mucho más precisa y rápida, a través de la cartografía digital. Los sistemas han ido evolucionando hasta la actual navegación por sistemas satelitales, en la que destaca Galileo, Sistema Global de Satélites de Navegación desarrollado por Europa (EGNSS) que proporciona información sobre posicionamiento y sincronización en toda la Tierra de forma más precisa que otros sistemas.
Este curso tiene la finalidad de presentar una visión general e integrada de la evolución de los métodos de navegación desde el descubrimiento de América. Para ello se tratará el tema desde la perspectiva de la Historia, la Geografía y la Cartografía, y seguidamente, desde una visión actual y de futuro, presentando casos concretos y la participación de empresas cuyos proyectos se sirven de esta novedosa tecnología.
Para hablar sobre la evolución y los retos de los sistemas de navegación, este encuentro contará con la participación de representantes de instituciones como la Real Academia de la Historia de España y la Academia Chilena de la Historia, así como de la Unión Europea, además de académicos de prestigiosas universidades, empresas y centros de investigación de primer nivel.
El español se ha convertido en el segundo idioma más hablado del mundo por más de 577 millones de habitantes a ambos lados del Atlántico, y en el mayor representante de la cultura iberoamericana, ya que es el patrimonio común que nos une.
Actualmente existe el convencimiento de que es necesario incrementar las políticas públicas que fomenten la difusión del idioma español como la mejor herramienta para la diplomacia cultural iberoamericana. La promoción del español es una cuestión que nos concierne a todos, el gran desarrollo experimentado por la diplomacia cultural en el ámbito de los países iberoamericanos durante las dos últimas décadas dibuja un panorama nuevo y estimulante para la promoción internacional del español y de las culturas enlazadas a este idioma.
La evolución del idioma, desde la gramática de Andrés Bello y la prosa de Menéndez Pelayo, a causa del desarrollo tecnológico, ha supuesto un cambio de paradigma que afecta no solo a la forma de escribir sino también a la manera de difundir los contenidos y comunicar las ideas.
Este curso tiene la finalidad de presentar los cambios que ha experimentado el idioma a lo largo del tiempo, así como los desafíos a los que se enfrenta, todo ello combinando diversas y complementarias perspectivas: la que proporciona la tecnología, así como la económica, la educativa y la filológica. Durante su impartición, se sucederán distintas ponencias y mesas redondas en donde conceptos como la ciencia, la digitalización, la revolución tecnológica o la didáctica, se unirán a la lingüística del idioma.
Para hablar sobre los retos del futuro del español, este encuentro, contará con la participación de los directores de las Academias de la Lengua de Chile y España, así como los directores de las Bibliotecas Nacionales de ambos países, además de académicos de prestigiosas universidades y expertos de distintas instituciones de primer nivel.
A la vez que el Patrimonio Cultural es un valor en alza en todo el mundo, el conocimiento de las Humanidades va perdiendo fuerza globalmente e incluso su enseñanza empieza a tambalearse en muchos programas educativos, donde se priorizan las ciencias, de acuerdo a los requerimientos de unas sociedades cada vez más tecnológicas. A veces se olvida que este Patrimonio Cultural, más allá de una muestra plástica, monumental, de nuestro pasado es, en sus formas, en sus modos, en su contenido, la expresión de las esencias de las sociedades pasadas, de sus modos de concebir el mundo, de sus éxitos y de sus miserias, de todo lo cual nosotros somos herederos directos.
Paradójicamente, frente a la depreciación de las Humanidades, hoy el Patrimonio Cultural constituye uno de los grandes reclamos turísticos, un destino de moda que mueve a muchas personas y mucho dinero, llegándose en algunos casos a un estado límite en que el propio atractivo de ese bien cultural y la demanda que existe para visitarlo se ha convertido en una enorme amenaza para su supervivencia.
Este curso quiere hacer una reflexión sobre esta situación, con un enfoque diverso sobre el valor del Patrimonio Cultural y lo que podríamos llamar su masiva «socialización». Las diversas intervenciones tratarán de explorar los cambios que se han experimentado en las últimas décadas sobre la proyección de esos elementos históricos y culturales, las distintas formas de promoción y el difícil equilibrio entre que se cumpla el sueño de muchos para que el Patrimonio se convierta en un recurso, en un modo de vida ‒que a veces se contempla como el único posible‒, o la maldición que supone para otros el riesgo de llegar a morir de éxito cuando prima la cosificación de la Cultura.
El chileno José Donoso (Santiago, 1924-1996) fue uno de los escritores más destacados de la primera hornada del llamado boom latinoamericano. Junto a autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa o Carlos Fuentes, José Donoso formo parte de ese grupo de escritores cuya obra narrativa ofrece algunas características comunes, por ejemplo, el tratamiento del tiempo no lineal, el uso de varias voces o perspectivas narrativas, el uso de neologismos y constantes juegos de palabras, la mezcla de lo fantástico y lo cotidiano, el cuestionamiento de la identidad nacional y regional, el énfasis en cuestiones de política e historia.
En este contexto, la publicación en 1970 de la que es considerada la mejor y más compleja novela de José Donoso, El obsceno pájaro de la noche, sitúa al autor chileno en lo que el crítico literario norteamericano, Harold Bloom, denomina el canon de la literatura occidental del siglo XX.
Para hablar de la figura y la obra de José Donoso, el Encuentro que se desarrollará en la UIMP los días 23 y 24 de julio con el título Donoso después de Donoso, contará con la presencia de conferenciantes y profesores como Cecilia G. Huidobro (una autoridad mundial en la obra del escritor chileno y editora literaria del volumen Diarios tempranos. Donoso in progress, 1950-1965), Alberto Fuguet, Álvaro Bisama, Eduardo Moga o Selena Millares.
El curso-encuentro propone no solo la celebración del centenario del poeta chileno Gonzalo Rojas (“¿Quién no cumple cien años?” decía él mismo), sino la constatación, a partir de significativos testimonios, de la lozanía y vigente reconocimiento de su obra, a diferencia de lo que ocurre con muchos escritores tras su desaparición. Una frase como “Me quedo con ustedes” podría servirnos de emblema en este caso, recordando el epitafio que reza en la tumba de Jean Cocteau.
La reciente publicación de contundentes recopilaciones de los poemas (Íntegra) y prosas (Todavía) de Rojas, muestra la relevancia de una figura y de un conjunto de textos que ya forma parte del canon de la literatura hispánica contemporánea y que, más allá de la constatación de sus méritos, será abordada en el encuentro para analizar críticamente la significación de la voz poética en el negocio cultural del presente.
Otros temas también constituyen objetivos primordiales de este curso dirigido tanto a los estudiantes de filología como a los frecuentadores de la poesía y de las distintas artes en general: interrelaciones de sistemas literarios; simpatías y diferencias entre las literaturas chilena y española; contextos y problemáticas de la escritura poética; paradojas del relato biográfico; dialécticas de la voz, la letra y la imagen; edición y difusión de los textos poéticos.
Primicia del encuentro A zaga de tu huella será una escenificación acerca de la figura del poeta y de la recitación de sus textos en el laberinto de la algarabía audiovisual reinante.
Coincidiendo con el Año Jubilar Lebaniego, este curso se plantea como un acercamiento al fenómeno de las peregrinaciones y, más concretamente a las que tienen como destino Santo Toribio de Liébana. Para ello, y de acuerdo con el título, se abordarán distintos aspectos de esta peregrinación, empezando por analizar su origen altomedieval, en paralelo a las que tienen también como destino Oviedo y Compostela, constituyendo entre las tres un estrecho vínculo en cuya génesis tuvo un papel fundamental Beato de Liébana. Las intervenciones analizarán el contexto histórico y cultural en que nacieron estas peregrinaciones, el proceso ideológico y mental que las amparó, así como su proyección a lo largo de los siglos, evidenciada en una importante creación artística, sobre todo en los siglos medievales, la época en que las peregrinaciones tuvieron su mayor esplendor, destacando en este sentido la producción de Beatos, esos libros singulares cuyo origen también remite a Liébana. Finalmente, como contrapunto, se abordará la situación actual de la peregrinación a Santo Toribio y su repercusión en el entorno.
El curso va dirigido a un público de amplio espectro, interesado en el arte y la cultura de la Edad Media, así como en la historia de las mentalidades y, en especial, en las peregrinaciones, ese complejo fenómeno que ha tenido tanta relevancia histórica y que hoy está experimentando un inusitado renacer.
Roberto Bolaño (Santiago de Chile, 1953-Barcelona, 2003) se ha convertido, tras su muerte, en uno de los escritores más influyentes en lengua española de la actualidad. Tres de sus novelas, Estrella distante (1996), Los detectives salvajes (1998) y 2666 (2004), figuran entre los quince primeros de entre los cien mejores libros en español publicados durante el último cuarto de siglo, en una lista realizada en el año 2007 entre casi un centenar de influyentes escritores y críticos latinoamericanos y españoles. Traducido a las principales lenguas europeas (inglés, alemán, francés e italiano), Bolaño está considerado hoy en día como uno de los grandes escritores hispanoamericanos del siglo XX, comparándosele con autores de la talla de Borges, Cortázar o Bioy Casares.
En los últimos años la obra de Bolaño ha sido analizada por numerosos críticos y especialistas, quienes han señalado como una de sus características predominantes la radical conexión entre vida y literatura. La obra de Bolaño ha sido enmarcada por la crítica de muy diversas maneras: algunos han hablado de «estética de la melancolía», otros de «una literatura de la búsqueda que permite establecer conexiones prosaicas con la realidad, aunque apuntando a lo revelado». La prosa de Bolaño casi carece de descripciones y suele presentarse estructurada en escenas fragmentarias planteadas o bien por un narrador omnisciente o bien en primera persona: la política, la herencia de las vanguardias, lo detectivesco, el fascismo…, son elementos recurrentes en su narrativa.
Roberto Bolaño dejo dicho que su poesía y su prosa «son dos primas hermanas que se llevan bien. Mi poesía es platónica, mi prosa es aristotélica. Ambas abominan de lo dionisiaco, ambas saben que lo dionisiaco ha triunfado».
Situar la obra narrativa y poética del escritor chileno dentro de la fragmentaria, cambiante y exánime realidad literaria de este casi recién comenzado siglo XXI, es uno de los principales propósitos de este Encuentro académico en torno al a todas luces fascinante y múltiple Roberto Bolaño.
Desde mediados de la década de los 2000 el mapa de la narrativa y la poesía chilenas se ha reorganizado a manos de dos generaciones que van desde los que bordean el medio siglo a los que rondan ya los 40. Alejandro Zambra, Alejandra Costamagna, Pablo Simonetti, Carlos Franz, Gloria Dunkler, Rafael Gumucio, entre otros, vienen consolidando proyectos personales, ganando premios y apoyo crítico y priorizando la escritura como indagación, al margen de los caprichos de la moda o el mercado. «Lo que se disolvió y para siempre era esa ilusión de colectivo. Quedaron los libros y los autores más allá del ruido mediático», dice Alejandro Zambra, uno de los protagonistas de este recambio.
Todos estos nuevos autores transitan rutas personales que van del minimalismo a la intensa autobiografía, pasando por la apertura de vetas fantásticas, el arrojo político y la agitación social. Es un momento literario en el que caben muchos y muchas, de edades distintas, de localidades distintas, de clases sociales distintas. Así la nueva literatura chilena es intersocial y de marcado carácter variopinto, es una literatura con más colores y olores que es acogida por sellos editoriales independientes dentro de una industria del libro que acepta la precariedad que impone la realidad: una legitimación de la marginalidad en que funcionan las comunidades literarias en las que poco importa si se publica en editoriales comerciales o en independientes, lo que paradójicamente hace que lo que prevalezca sea la literatura.
Estudiar este nuevo contexto cultural y social en el Chile de economía emergente, conocer los caminos que plantean y recorren los escritores de las últimas generaciones, es lo que se propone en este Encuentro en el que participarán algunos de los más destacados escritores y poetas chilenos del momento.
Narrador destacado de un país que se ha dicho de poetas e historiadores, Jorge Edwards (Santiago de Chile, 1931) ha sabido conjugar en su obra una mezcla singular de géneros: novela, ensayo, fábula política o crónica. Una síntesis que lo particulariza ya en su generación, la del llamado Boom hispanoamericano de la década de 1960, y da a su literatura notas de gran modernidad, con extraordinaria anticipación e independencia.
Sus obras toman el pulso de la actualidad histórica, como Persona non grata (1973), Los convidados de piedra (1978), El anfitrión (1988), El Sueño de la Historia (2000) o La muerte de Montaigne (2011), al tiempo que pueden reclamar la perfecta inutilidad del arte, como en El inútil de la familia (2004), La casa de Dostoiesvsky (2008) o El descubrimiento de la pintura (2013), en una trayectoria reconocida entre muchos otros con el Premio Nacional (1994) y el Cervantes (1999).
Al tomar parte en cada uno de los diálogos que conforman este Encuentro, el autor, en conversación con destacados conocedores de su obra, avanzará en su estudio desde coordenadas no sólo literarias, sino biográficas, históricas o ideológicas, profundizando en sus relaciones con el mundo literario chileno e hispanoamericano, y delineando los perfiles de su figura de intelectual público, en las decisivas circunstancias de las que fue testigo y actor destacado: desde el gobierno de la Unidad Popular hasta la alternancia política en la actual democracia chilena, pasando por el Caso Padilla en Cuba, la dictadura militar, la transición democrática o los juicios de memoria histórica en Chile.
ENLACE EL IMPARCIAL
ENLACE LA INFORMACIÓN .COM
Gerardo Diego (Santander 1896-Madrid 1987) quedó fascinado por el Creacionismo de Vicente Huidobro (Santiago de Chile, 1893-Cartagena, Chile, 1948). A lo largo de su vida mantuvieron una estrecha relación, plasmada en una nutrida correspondencia. En dicha correspondencia se dilucidan las trayectorias literarias de los corresponsales y se afirman sus posturas frente a algunas de las cuestiones cruciales del arte (y no sólo del arte) de su tiempo. Las características del Creacionismo fueron trazadas por Huidobro en el prólogo a su libro Horizon carré (1917), donde se afirma que “una obra de arte es una nueva realización cósmica que el artista añade a la naturaleza” y que hay que “crear una poesía de igual modo a como la naturaleza crea un árbol”. Más allá del ansia cósmica que lo recorre, el Creacionismo, y al igual que otros movimientos de vanguardia, contribuyó a renovar el vocabulario poético, a reencontrarle la esencialidad en las imágenes y su sabor primordial y a descubrir ritmos más rápidos e intensos. Gerardo Diego fue el gran defensor en España de Huidobro y del Creacionismo, toda vez que tanto la personalidad del poeta chileno como su aportación a la vanguardia no siempre fue bien considerada en su época. Sin embargo el poeta santanderino defendió que “la historia de nuestra poesía quedaría inexplicable” sin la aportación de Vicente Huidobro. El poeta chileno es, sin duda, la figura más importante de la vanguardia en español de los años veinte, el que mejor supo representar las aspiraciones innovadoras de la aventura artística de su época. Para Octavio Paz el chileno fue “el oxígeno invisible” de la poesía contemporánea y su obra “una de las aportaciones más lúcidas y conscientes de la experiencia formal de principios del siglo XX”. Además, el caso de los poetas Vicente Huidobro y Gerardo Diego refleja también la tradicional amistad literaria entre Chile y España.
ENLACE EL IMPARCIAL
ENLACE EMBAJADA DE CHILE
La elaboración, por parte de la UNESCO, del Convenio para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial introduce nuevas perspectivas en la noción de patrimonio cultural y plantea en términos nuevos, también, la identificación, salvaguarda y gestión de lo que denominamos bienes intangibles o bienes culturales de carácter inmaterial. Se abre, con ello, una problemática que conviene explorar tanto a nivel científico y académico, como a nivel de políticas y de prácticas, sin olvidar el papel que la sociedad civil puede desempeñar al respecto. Todo ello, exige una acción de identificación, documentación, salvaguarda, protección, valorización, transmisión y revitalización que, muchas veces, no se ha desarrollado de manera visible y que conviene, en cualquier caso, contrastar, extender y perfeccionar.
El seminario plantea una reflexión sobre métodos y experiencias de incorporación de los objetivos del desarrollo sostenible al gobierno del territorio, tanto a través de políticas sectoriales de alta capacidad de estructuración territorial -la de aguas o la de infraestructuras, por ejemplo-, como a través de iniciativas e instrumentos propios de la planificación territorial de ámbito autonómico y subregional. La implicación de la sociedad civil en la gobernanza del territorio y la asunción de los objetivos de la sostenibilidad por parte del derecho urbanístico, así como la necesidad de coordinación y cooperación entre administraciones y políticas públicas, constituyen también aspectos de interés para el tema del seminario.
El objetivo principal de este curso reside en ofrecer a los asistentes, docentes, un espacio de reflexión, formación y debate sobre diversos aspectos de la educación ambiental, entendida como un reto educativo que aspira a contribuir a la creación de la cultura ambiental que necesita la sociedad actual para superar la crisis ambiental. La integración de una cultura humanística y de una cultura científica que han caminado demasiado largamente de una forma mutuamente ignorada es, hoy, más que una aspiración, una necesidad imperiosa. Por otra parte, la evidencia de una crisis ambiental global, generada por el uso insostenible de los recursos naturales, sitúa la cuestión ambiental en el centro de las preocupaciones de una sociedad mundial que trata de aunar la aspiración a la mejora del bienestar humano con la conservación de un medio natural saludable y diverso.
La llamada «arquitectura de indianos» en España tiene como su más clara imagen aquella que corresponde a las casas unifamiliares de arquitectura del historicismo ecléctico construidas sobre todo en Galicia, Asturias, Cantabria, El País Vasco y Navarra en el último tercio del siglo XIX y el primero del XX. Esta arquitectura ha de completarse con la más antigua: esto es, con los palacios y casonas que -sobre todo en Cantabria, pero también en los demás sitios- fueron igualmente producto de los capitales americanos, pero se mimetizaron, en este caso, con la arquitectura hidalga de los siglos XVII y XVIII. El objetivo es ahora exponer el «estado de la cuestión» en los estudios sobre este arquitectura, limitándonos a los territorios en donde más se ha producido ésta y que más ha sido estudiada.
El concepto de “paisaje cultural y natural” se extiende de forma imparable en la sociedad actual. La sensibilidad social hacia el medio ambiente, el desarrollo de la cultura ecológica, la conciencia de los valores económicos y sociales que el paisaje encierra, su importancia como marco de vida, su incidencia en la noción misma de “Bienestar Social “ y la exigencia también progresiva de su conservación, han generado prácticas sociales nuevas y el desarrollo de nuevas políticas para la protección y conservación de los paisajes naturales y culturales; ya se trate de paisajes urbanos o periurbanos; ya de paisajes naturales o rurales.
El Patrimonio Cultural Marítimo, a pesar de su riqueza y complejidad es aún poco conocido y valorado, hecho que constituye la mayor de las amenazas que sobre él se ciernen; a las que habría que añadir la destrucción de vestigios históricos ocasionados por el desarrollo económico, la destrucción de yacimientos a manos de buscadores de tesoros e incontrolados y las deficiencias legislativas y su falta de concordancia internacional. De todo lo esquemáticamente expuesto cabe deducir la oportunidad de articular este seminario.
Durante los últimos años se ha construído un conjunto de infraestructuras, como resultado de una acción cultural anterior, que debe permitir ahora abrir una nueva etapa creativa. Se ha creído en la conveniencia e incluso en la necesidad de convocar a todos aquellos montañeses que deseen incorporarse a este trabajo de ayuda a las autoridades y las instituciones regionales y locales.